Ir al contenido principal

Francisco Javier García-Bernal y De la Cuesta

 


VÍDEO DEL ACTO DE RECEPCIÓN Y DISCURSO DE INGRESO: https://youtu.be/CMIaIxhUuW4


Javier García-Bernal de la Cuesta, nacido en Madrid, es un destacado abogado, historiador y escritor español. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y posee Máster en Práctica Jurídica y Máster en Historia Contemporánea. Máster en Psicologia Social y Experto Universitario en Protocolo.

A lo largo de su carrera, ha combinado su labor en el ámbito jurídico con una profunda dedicación a la investigación histórica.

Ha ejercido como abogado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y ha desempeñado el cargo de cónsul honorario de Costa Rica en Madrid durante tres décadas (1993-2023).

Por su compromiso y contribuciones tiene la Gran Cruz de la Orden Nacional Juan Mora Fernández de Costa Rica, la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica, la Cruz de Oficial de la Orden al Mérito Civil y la Cruz al Mérito de la Guardia Civil.

Como historiador, García-Bernal se ha especializado en el periodo de transición de la Monarquía a la Segunda República en España. Es autor de varias obras que abordan este tema, entre las que destacan "Reflexiones sobre Alfonso XIII" (2017) donde analiza la figura del rey y los acontecimientos que le llevaron al exilio en 1931. "El exilio de Don Alfonso XIII" (2018) donde profundiza en las circunstancias y decisiones que llevaron al monarca a abandonar España. "Alfonso XIII y el 10 de agosto de 1932" (2020) donde examina el intento de golpe de Estado conocido como "La Sanjurjada" y su relación con Alfonso XIII. "Revelaciones del general Barrera" (2024) donde a través de documentos inéditos, desvela detalles sobre el intento de golpe de Estado del 10 de agosto de 1932 y la implicación del teniente general Emilio Barrera Luyando.

Además de su labor como escritor, es académico de número de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, miembro de mérito de la Fundación Carlos III y académico correspondiente de la Academia de la Diplomacia del Reino de España. Y desde el 7 de Febrero de 2025 Académico correspondiente de la Andaluza de la Historia Ortiz de Zúñiga.

En su trayectoria destaca la combinación de una sólida formación jurídica y una profunda pasión por la historia, lo que le ha permitido aportar valiosas perspectivas sobre momentos clave de la historia contemporánea de España.

Su último libro de historia ha sido  “Pilar, Infanta de España”, Ed. Círculo Rojo. Se trata de la primera biografía sobre la Infanta doña Pilar de Borbón.

Francisco Javier García Bernal y De la Cuesta tiene tratamiento Excelentísimo, al tener una Gran Cruz, la de la Orden Nacional Juan Mora Fernández de Costa Rica.

Entradas populares de este blog

María del Carmen Calderón Berrocal

  macalber-88@hotmail.es María del Carmen es la autora y directora general del Proyecto TABULARIUM , que se asienta sobre tres pilares fundamentales: TABULARIUM Archivium , con competencias en organización y gestión documental y cultural TABULARIUM Edit , con competencias en temas de redacción, edición y publicación de textos y libros; y que cuenta con la Revista TABULARIUM Edit . TABULARIUM Doceo , con competencias formación en todos los campos en los que TABULARIUM presenta sus servicios. El proyecto de emprendimiento fue tutelado por la Junta de Andalucía, Andalucía Emprende, Proyecto Lunar y fue premiado en convocatoria Uniproyecta Universia, Universidad de Huelva, año 2013. María del Carmen Calderón Berrocal   es Doctora en Historia, especialidad Ciencias y Técnicas Historiográficas con la tesis "El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla. Historia y Documentos" , 2016;  doctorado cursado  en  Hª Medieval, Ciencias y Técnicas His...

Lluciá Pou Sabaté

Nacido en Gerona (España), en 1960, estudió en las Universidades de Sevilla y Córdoba, donde colaboró en clubs juveniles (“Arqueros” de Sevilla, “Mainel” de Jerez, “Alcazaba” de Córdoba), y en el Colegio Mayor Almonte; hizo la Licenciatura en Geografía e Historia (1984). Vivió en Roma 10 años, donde trabajó en estudios de Historia Eclesiástica; hizo el Doctorado en Teología en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma) en 1994 con la Tesis doctoral sobre “La filiación divina y el obrar moral en Santo Tomás de Aquino” .Allí colaboró en clubs juveniles (“Laurento”, “Iunior Club”, “Valla Giulia”). Ordenado sacerdote en 1991, Prelatura del Opus Dei. Ha desempeñado su labor pastoral en Roma (Sant’Eugenio, Centro Elis y San Giovanni Battista al Collatino), y desde 1994 ha trabajado en la provincia de Barcelona (ahora reside en Vic): 8 años en Terrassa (club “Cimal”, club “D’Aran” de Rubí, colegios “Airina”, “La Farga”, y “Viaró”). Profesor de Teología moral; ha ...

Joan Carreras del Rincón

  Joan Carreras del Rincón, docente en UNIR, aborda el Derecho desde un enfoque autobiográfico que busca conectar la cultura jurídica posmoderna con la tradición canónica, creando un modelo común para ambos.  Su formación abarca diversas disciplinas, como Derecho Procesal Civil, Derecho Canónico, Antropología y Teología.  Con una trayectoria tanto académica como divulgativa, ha entendido la enseñanza universitaria como un servicio inclusivo a la sociedad.  Sus investigaciones se centran en la reforma de la pastoral católica y el trabajo social, desarrollando el "Principio de atingencia" para evitar conflictos entre diferentes jurisdicciones. Además, imparte clases en varios programas de Derecho y Trabajo Social.