Ir al contenido principal

Luis Manuel de la Prada



Luis Manuel de la Prada Hernández es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y abogado en ejercicio desde hace años, habiendo ejercido ante todas las jurisdicciones y grados en los órdenes civil y penal, incluso Tribunales Supremo, Constitucional y de Estrasburgo.

Ha sido director de la Fundación Juan Ramón Jiménez, comisario para actividades culturales del  Ayuntamiento de Moguer para el Trienio Conmemorativo 2006-2008, asesor cultural de Ayuntamientos y otras entidades.

Tiene amplia experiencia en la creación y gestión de entidades culturales. Actualmente es director de la Fundación Macías-Monasterio y del Museo Naval de Palos de la Frontera, y secretario general de la Academia Andaluza de la Historia y de la Asociación Ibero-Americana de Heráldica y Genealogía.

Ha publicado numerosos trabajos (libros, capítulos de libros, artículos, etc.) sobre Literatura (s.XIX y XX), Historia e Historia del Arte. Ha pronunciado centenares de conferencias, discursos y lecciones magistrales en algunos de los más prestigiosos foros del mundo (Sorbona de París; Universidades de Maryland, Georgetown y Distrito Columbia de Washington, Hispanic Society de Nueva York, en los Estados Unidos; Universidad Lusófona de Lisboa; Instituto Cervantes de Atenas; Palacio de la Cultura de Larache, en Marruecos; Centro Cultural de la Villa, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Asociación de
Escritores y Artistas Españoles, Real Sociedad de Autores de España y Residencia de Estudiantes en Madrid, entre otros muchos).

Uno de los principales autores intelectuales del proyecto Academia Andaluza de la Historia, es el redactor de sus Estatutos y quien está siguiendo el expediente administrativo para su constitución como academia oficial andaluza. Es miembro de cuatro academias y de tres reales sociedades históricas.

Colabora en la Revista TABULARIUM Edit con artículo presentación de la Academia Andaluza de la Historia.


Entradas populares de este blog

María del Carmen Calderón Berrocal

  macalber-88@hotmail.es María del Carmen es la autora y directora general del Proyecto TABULARIUM , que se asienta sobre tres pilares fundamentales: TABULARIUM Archivium , con competencias en organización y gestión documental y cultural TABULARIUM Edit , con competencias en temas de redacción, edición y publicación de textos y libros; y que cuenta con la Revista TABULARIUM Edit . TABULARIUM Doceo , con competencias formación en todos los campos en los que TABULARIUM presenta sus servicios. El proyecto de emprendimiento fue tutelado por la Junta de Andalucía, Andalucía Emprende, Proyecto Lunar y fue premiado en convocatoria Uniproyecta Universia, Universidad de Huelva, año 2013. María del Carmen Calderón Berrocal   es Doctora en Historia, especialidad Ciencias y Técnicas Historiográficas con la tesis "El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla. Historia y Documentos" , 2016;  doctorado cursado  en  Hª Medieval, Ciencias y Técnicas His...

Lluciá Pou Sabaté

Nacido en Gerona (España), en 1960, estudió en las Universidades de Sevilla y Córdoba, donde colaboró en clubs juveniles (“Arqueros” de Sevilla, “Mainel” de Jerez, “Alcazaba” de Córdoba), y en el Colegio Mayor Almonte; hizo la Licenciatura en Geografía e Historia (1984). Vivió en Roma 10 años, donde trabajó en estudios de Historia Eclesiástica; hizo el Doctorado en Teología en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma) en 1994 con la Tesis doctoral sobre “La filiación divina y el obrar moral en Santo Tomás de Aquino” .Allí colaboró en clubs juveniles (“Laurento”, “Iunior Club”, “Valla Giulia”). Ordenado sacerdote en 1991, Prelatura del Opus Dei. Ha desempeñado su labor pastoral en Roma (Sant’Eugenio, Centro Elis y San Giovanni Battista al Collatino), y desde 1994 ha trabajado en la provincia de Barcelona (ahora reside en Vic): 8 años en Terrassa (club “Cimal”, club “D’Aran” de Rubí, colegios “Airina”, “La Farga”, y “Viaró”). Profesor de Teología moral; ha ...

José Manuel Arroyo de los Reyes

José Manuel Arroyo de los Reyes 1992. Licenciado en Geografía e Historia Universidad de Sevilla. Especialidad Historia Antigua y Medieval. Subsección Historia Medieval y CC y TT Historiográficas. 2021- Doctorando Universidad de Huelva. Programa Patrimonio Histórico. Universidad de Huelva. Formación no reglada 1992. Practicas de Paleografía y Diplomática en el Archivo de la Catedral de Sevilla. 1993. Curso de Aptitud Pedagógica Universidad de Huelva. 180.h 1994. Seminario “Los archivos militares en el sistema archivistico español" Universidad de Sevilla. Dep. de Historia Medieval y CC y TT Historiográficas. 1997. Curso de Lengua Árabe. Universidad de Huelva. 1997. 45 h. 1998. Jornada de Desarrollo Local y Turismo. Dip. Provincial de Huelva. 1998. Jornadas “La Escritura al servicio de la Administración Concejil”. Área de CC y TT Historiográficas de la Universidad de Huelva. Dep. de Geografía e Historia. 1999. I congreso Andalucía-Algarve “Los desafíos de l a Pyme ante el año 2000”. ...