Historiador y arqueólogo colegiado en el Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados de Sevilla-
Huelva, de cuya Junta de Gobierno forma parte como vocal de Letras, está afincado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Es Hijo Adoptivo de la Villa de Uclés, en Cuenca, sede histórica de la Orden de Santiago.
Doctor Europeo en Historia por la Universidad de Cádiz, es miembro de los Grupos de Investigación “Patrimonialización de los legados documentales y fotográficos en la Arqueología española” (Universidad Autónoma de Madrid) y “El Círculo del Estrecho, estudio arqueológico y arqueométrico de las sociedades desde la Prehistoria a la Antigüedad Tardía” (Universidad de Cádiz) (investigador: orcid.org/0000-0002-7929-5096), ha ampliado su formación con diversas becas y residencias de estudio e investigación en Italia, EE.UU., el Norte de África, Portugal y México y su perfil académico internacional se completa con su adscripción a varias instituciones y entidades extranjeras.
Académico correspondiente por Cádiz de la Academia Andaluza de la Historia, es miembro de ICOMOS (el Comité Internacional para los Monumentos y los Sitios, organismo asesor de la UNESCO), formando parte del Comité Científico Nacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico (CCNGPA) de ICOMOS-España; es miembro de la Red de Expertos en Patrimonio de Andalucía y del Instituto de Estudios Ceutíes; académico correspondiente de la Escuela de Arqueología Italiana de Cartago (SAIC), es miembro de la Asociación de Historiadores y Arqueólogos de Cartago, Túnez (AHAIC) e “Historiador Asociado” de la Fundación de los 500 Años de la Villa Rica de la Veracruz A.C. (México). Es miembro de la Red de Universidades Magallánicas (RUMA), de la Asociación Española de Estudios del Pacífico (AEEP); miembro del Centro Documental de Arqueología y Patrimonio (CEDAP) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del grupo de investigación HUM 440 “El Círculo del Estrecho” de la Universidad de Cádiz (UCA); miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA).
Forma parte de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Sevilla y Huelva (nº. colegiado 5951) y de la asociación Profesional del Patrimonio Histórico y Arqueológico de la provincia de Cádiz (ASPHA); asesor histórico de la Fundación “Puerta de América”.
Sus líneas de investigación principales giran en torno a la Historia de la Arqueología de España y del Norte de África y la Historia de la Antigüedad (de manera más específica en los mundos romano y fenicio y en el campo de la navegación interior como mecanismo económico), así como en torno a la I Vuelta al Mundo y la configuración de la Monarquía Hispánica. En relación con los campos citados son diversos los proyectos en los que ha participado y participa, así como las publicaciones producidas y las ponencias y conferencias impartidas.
En relación con la Historia de la Arqueología del España y del Norte de África, es autor de numerosos artículos y trabajos publicados en diferentes espacios, como las revistas de Arqueología de las Universidades de Sevilla, Cádiz y Huelva, o del CSIC, así como en Actas de Congresos nacionales e internacionales. Igualmente ha formado parte de la coordinación de diversos Congresos, Seminarios y Jornadas.
Ha trabajado en la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo en el Excmo. Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (como director de la Oficina de la Conmemoración Histórica del V Centenario de la I Vuelta al Mundo entre 2015 y 2019) y ha sido miembro de varias comisiones técnicas al respecto, como la Comisión Técnica Estatal del V Centenario, la Comisión Técnica organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la Conmemoración de la I Circunnavegación de la Tierra y la Comisión intermunicipal Sevilla-Sanlúcar para el desarrollo de la Conmemoración del V Centenario de la I Vuelta al Mundo.
Gestor cultural y de Patrimonio, ha dirigido la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y ha trabajado para la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y en la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Sevilla; forma parte de la asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA).
Como arqueólogo ha participado en numerosas campañas de investigación arqueológica en España y el extranjero (Italia, Norte de África, Portugal). Recientemente, entre otras intervenciones, ha dirigido la Carta Arqueológica del Término Municipal de Sanlúcar de Barrameda, publicada por el Ayuntamiento sanluqueño en 2019.
Desde hace dos décadas viene participando en Proyectos de Investigación y de Cooperación Cultural respaldados por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), centrados en la investigación arqueológica e histórica en el Norte de Marruecos, así como en la recuperación y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico en dicha región norteafricana; algunos de dichos proyectos en los que ha participado son el Plan Estratégico de la Zona Patrimonial de Tamuda, la Carta Arqueológica del Norte de Marruecos, la excavación, recuperación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Tamuda, o el estudio de los fondos historiográficos y documentales del Museo Arqueológico de Tetuán (proyectos hispano-marroquíes participados por la U.E. en los que han participado el Gobierno de España, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos, la Diputación Provincial de Cádiz y las Universidades de Cádiz, Huelva y Tánger-Tetuán).
Autor responsable de 43 libros de naturaleza y contenido histórico (como autor único, coautor, editor científico, director o coordinador de la edición), es también autor de 250 artículos científicos y de más de un millar de artículos divulgativos, entre los que se cuentan los que ha publicado en la edición en español de National Geographic Historia o en la revista La Aventura de la Historia.
Ha publicado estudios monográficos y de conjunto sobre la Romanidad, la Historia de la Arqueología en España y en el Norte de África así como sobre la I Vuelta al Mundo, entre otras materias. Dirige y coordina las Jornadas de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir y las Actas de las mismas; dirige la revista Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir Gárgoris desde su creación en 2012; es subdirector de Andolises. Revista Digital de Patrimonio Cultural y Natural de Los Pedroches y secretario científico de Ligustinus. Revista Digital de Arqueología de Andalucía Occidental (adscrita al Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Sevilla y Huelva).
En su faceta social como divulgador histórico trata de fomentar la socialización del conocimiento en los contextos locales en los que se desenvuelve cotidianamente; por ello ha sido colaborador de los medios de comunicación “Puerto Real Información”, “Diario de Cádiz” y de “La Voz de Cádiz”, y en la actualidad publica tres líneas de divulgación en prensa local: los espacios digitales “Puerto Real en la Historia” (en el digital “Puerto Real Hoy”) y “Apuntes de Historia” (en “Sanlúcar Digital”) y la serie “Sanlúcar en su Historia”, en el semanal “Sanlúcar Información”; mantiene igualmente desde hace años espacios de divulgación histórica en diferentes emisoras de radio y TV locales, comarcales y provinciales de Cádiz, contando asimismo con una ingente labor como conferenciante en pro de la divulgación histórica. En este sentido, ha impartido más de 400 conferencias y ponencias (en español, inglés e italiano) dentro y fuera de España (Francia, Italia, México, Marruecos).
Como reflejo de su compromiso cultural y social es miembro de los Ateneos de Sevilla, Cádiz, Sanlúcar de Barrameda y Puerto Real, siendo presidente de la Sección de Historia del Ateneo de Cádiz y vicepresidente y vocal de Historia y Patrimonio del Ateneo de Puerto Real. Es vicepresidente de la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” de Sanlúcar de Barrameda y de la asociación cultural y patrimonial “Andolises” de Belalcázar (Los Pedroches, Córdoba), y es miembro asimismo de la Sociedad Portorrealeña de Amigos del País, de cuya Junta de Gobierno forma parte.