Ir al contenido principal

Marcos Pacheco Morales-Padrón


 

- Estudios de primaria, secundaria y bachillerato en el colegio San Antonio María Claret de Sevilla (1996-2010).

- Grado en Historia por la universidad de Sevilla (2010-14).

- Máster en Estudios Americanos por la universidad de Sevilla (2015-16).

- Máster en Archivos y Bibliotecas por la universidad de Sevilla (2017-….)

- Máster Universitario en Formación del Profesorado por la universidad Europea de Madrid (2018-19).

- Más de diez cursos de formación recibidos sobre educación/didáctica y logística.

- Colaborador en el diario ABC de Sevilla, sección «Sevilla Insólita» (2013).

- Bibliotecario en la universidad de Sevilla (2018).

- Director de comunicación de la empresa estibadora Sevitrade (2020, actualidad).

- Profesor del Aula de la Experiencia de la universidad de Sevilla en las sedes de Coria del Río (2022, actualidad), Estepa (2020, actualidad),

Carmona (2022), Espartinas (2023, actualidad) y Cazalla de la Sierra (2020, actualidad).

- Profesor de secundaria de ciencias sociales en los colegios San Antonio María Claret Sevilla (2019), Compañía de María/Montaigne (2020-23),

San Bernardo (2021), San José (2022) y Salesianas de Rota (2022).


- Producción científica:

Más de quince investigaciones publicadas desde 2017 por diversas universidades (Sevilla, Pablo de Olavide, Granada, etc.), organismos oficiales (ministerio de Defensa, diputación de Sevilla, etc.) y asociaciones y colegios profesionales (ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Real Liga Naval, etc.).

Seis aportaciones a congresos nacionales (Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, La Laguna, El Rubio, Salamanca y Tocina).

Dos capítulos de libros (edita Universidad de Sevilla).

- Coordinador/comisario de una exposición fotográfica y cinco ciclos de conferencias en la Universidad, Casino Militar y Ateneo de Sevilla.

- Creador de las jornadas de conferencias «Guadalquivir: un río con mucha historia», de carácter anual.

- Más de treinta conferencias y charlas impartidas desde 2016.

- Más de sesenta artículos publicados (63), tanto en formato físico como en digital, en medios de prensa locales (47) y revistas varias de asociaciones (16) desde 2019.

- Autor del prólogo de dos monografías.

- Creador y administrador, desde 2012 y 2016, respectivamente, de los proyectos de divulgación histórica en Facebook, Twitter e Instagram «Sevilla Insólita» y «Sevilla Marítima y Fluvial», donde ambas suman ya más de 220.000 seguidores.

- Socio de la Real Liga Naval Española, Ateneo de Sevilla y el club de empresarios del Puerto de Sevilla Propeller.

- Propietario de uno de los mayores archivos históricos fotográficos sobre el Puerto de Sevilla y ría del Guadalquivir, compuesto por casi ochocientas imágenes, sin contar los grabados y recortes de prensa de época.

- Fotógrafo vinculado a la actividad marítima de Sevilla y su río, con casi 12.000 fotografías tomadas y procesadas desde 2014, poseyendo, hasta la fecha, la mayor colección de fotografías.

Entradas populares de este blog

María del Carmen Calderón Berrocal

  macalber-88@hotmail.es María del Carmen es la autora y directora general del Proyecto TABULARIUM , que se asienta sobre tres pilares fundamentales: TABULARIUM Archivium , con competencias en organización y gestión documental y cultural TABULARIUM Edit , con competencias en temas de redacción, edición y publicación de textos y libros; y que cuenta con la Revista TABULARIUM Edit . TABULARIUM Doceo , con competencias formación en todos los campos en los que TABULARIUM presenta sus servicios. El proyecto de emprendimiento fue tutelado por la Junta de Andalucía, Andalucía Emprende, Proyecto Lunar y fue premiado en convocatoria Uniproyecta Universia, Universidad de Huelva, año 2013. María del Carmen Calderón Berrocal   es Doctora en Historia, especialidad Ciencias y Técnicas Historiográficas con la tesis "El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla. Historia y Documentos" , 2016;  doctorado cursado  en  Hª Medieval, Ciencias y Técnicas His...

Lluciá Pou Sabaté

Nacido en Gerona (España), en 1960, estudió en las Universidades de Sevilla y Córdoba, donde colaboró en clubs juveniles (“Arqueros” de Sevilla, “Mainel” de Jerez, “Alcazaba” de Córdoba), y en el Colegio Mayor Almonte; hizo la Licenciatura en Geografía e Historia (1984). Vivió en Roma 10 años, donde trabajó en estudios de Historia Eclesiástica; hizo el Doctorado en Teología en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma) en 1994 con la Tesis doctoral sobre “La filiación divina y el obrar moral en Santo Tomás de Aquino” .Allí colaboró en clubs juveniles (“Laurento”, “Iunior Club”, “Valla Giulia”). Ordenado sacerdote en 1991, Prelatura del Opus Dei. Ha desempeñado su labor pastoral en Roma (Sant’Eugenio, Centro Elis y San Giovanni Battista al Collatino), y desde 1994 ha trabajado en la provincia de Barcelona (ahora reside en Vic): 8 años en Terrassa (club “Cimal”, club “D’Aran” de Rubí, colegios “Airina”, “La Farga”, y “Viaró”). Profesor de Teología moral; ha ...

Joan Carreras del Rincón

  Joan Carreras del Rincón, docente en UNIR, aborda el Derecho desde un enfoque autobiográfico que busca conectar la cultura jurídica posmoderna con la tradición canónica, creando un modelo común para ambos.  Su formación abarca diversas disciplinas, como Derecho Procesal Civil, Derecho Canónico, Antropología y Teología.  Con una trayectoria tanto académica como divulgativa, ha entendido la enseñanza universitaria como un servicio inclusivo a la sociedad.  Sus investigaciones se centran en la reforma de la pastoral católica y el trabajo social, desarrollando el "Principio de atingencia" para evitar conflictos entre diferentes jurisdicciones. Además, imparte clases en varios programas de Derecho y Trabajo Social.